EL CONTROL DE LA PUBLICIDAD EN EL SECTOR DENTAL
El Congreso pide al Gobierno que regule la publicidad sanitaria dental e implante medidas de control en el sector
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 19 de abril dos proposiciones no de ley impulsadas por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) para regular el sector dental en España.
Por un lado, la proposición presentada por el Grupo Popular pedía al Gobierno la realización de un análisis “integral y coordinado” de la normativa vigente en materia de publicidad de centros, establecimientos y servicios sanitarios para garantizar la seguridad de los pacientes y los usuarios, y perseguir la publicidad engañosa. La propuesta solicitaba la regulación de forma detallada de la inspección, el control, las responsabilidades y las sanciones que se deriven de la publicidad engañosa que pudiera producirse en estos centros, independientemente del régimen jurídico bajo el que presten sus servicios. También reclamaba el establecimiento de mecanismos de coordinación con las comunidades autónomas.
Por otro lado, el Grupo Parlamentario Socialista también sacó adelante una proposición, con una enmienda transaccional de ampliación apoyada por el resto de los grupos (salvo el PP), por la que insta al Gobierno a implementar sistemas de prevención y garantías para evitar que se produzcan más escándalos en el sector, incluyendo la necesidad de establecer protocolos de actuación y que no se obligue a los pacientes a financiar o pagar de forma anticipada tratamientos que no han sido realizados. Esta propuesta también hace hincapié en que el Gobierno dicte instrucciones a la inspección de trabajo para que revise la existencia de falsos autónomos y que los colegios profesionales de dentistas realicen un registro público de las resoluciones sobre las reclamaciones que reciban. Igualmente, se demandaban mecanismos eficaces de control de la publicidad comercial sanitaria para que no se incluyan ofertas económicas, rebajas o cualquier otro tipo de incentivo económico.
El Grupo Parlamentario Ciudadanos también había presentado una propuesta similar a estas dos a finales de febrero, que incluso iba más allá al pedir la prohibición de la publicidad sanitaria que incluya ofertas económicas, rebajas, premios o cualquier otro atractivo económico, a la vez que solicitaba limitar la publicación de la publicidad sanitaria autorizada a los medios especializados.
Para el doctor Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, se trata de “una magnífica noticia” comprobar que los representantes políticos “son plenamente conscientes de los problemas que padece la odontología en España y están a favor de actuar para garantizar la salud de los ciudadanos y luchar contra la mercantilización de la salud”. El doctor Castro insiste en que es “absolutamente necesario” que exista la voluntad política de regular el sector dental en nuestro país, “porque si no se actúa de una vez por todas, volveremos a encontrarnos con más casos de pacientes estafados y con cierres repentinos de clínicas”.
El máximo representente de la organización colegial recuerda que tanto el Gobierno como los grupos parlamentarios “cuentan con la plena colaboración del Consejo General de Dentistas para desarrollar las medidas que se necesitan”, y se ha mostrado “convencido” de que “con voluntad política se pueden solucionar los problemas que padece nuestra profesión”. En este sentido, el doctor Castro ha asegurado que la organización colegial seguirá trabajando en esta línea, y para ello ya ha solicitado formalmente una reunión al grupo parlamentario de Podemos en el Congreso de los Diputados.
Pie de foto: El doctor Castro, presidente del Consejo General.
Deja un Comentario