EL DIA EUROPEO DE LA SALUD ORAL
El Consejo Europeo de Dentistas (CED, en sus siglas en inglés) y el Comité Permanente de los Médicos Europeos (CPME) aprovecharon la celebración, el pasado 12 de septiembre, del Día Europeo de la Salud Oral para llamar la atención sobre el cáncer oral y recordar la importancia de la detección temprana y la prevención en esta enfermedad.
En un comunicado, las dos organizaciones destacaban que el cáncer oral, denominación que engloba los cánceres de los labios, la lengua y la cavidad oral, sigue siendo un problema de salud muy agresivo y con una gran mortalidad. Según los datos que ofrecían, es el octavo cáncer más presente en todo el mundo y el décimo en Europa, continente en el que cada año se diagnostican 75.000 nuevos casos. La incidencia sigue siendo mayor en los hombres y las personas mayores que en las mujeres y los jóvenes, aunque en algunos países europeos está creciendo rápidamente entre estos dos últimos grupos. También señalan que el conocimiento y la preocupación por estos cánceres siguen siendo escasos entre el público general.
Estas entidades médicas subrayan la importancia de la detección y la prevención en estos casos. Así, según apuntaban, si el cáncer oral se detecta temprano, la probabilidad de supervivencia aumenta del 50% al 90%. Los dentistas, junto con los médicos, juegan un papel muy importante en esta detección temprana mediante sus exámenes visuales de la cavidad oral y la palpación del cuello, así como la atención inmediata a los pacientes con lesiones orales que no sanan en dos semanas. También se llama la atención sobre la importancia de la comunicación entre los médicos y los dentistas en relación con estas enfermedades, entre otras razones por la necesidad de que los primeros deriven hacia los segundos a los pacientes con lesiones sospechosas.
Las organizaciones europeas hacen un llamamiento para mejorar la formación de los médicos y los dentistas sobre cáncer oral, no sólo durante la etapa universitaria sino también en la formación continua, e implantar medidas en los sistemas sanitarios para ayudar a combatir este tipo de cáncer. Igualmente, destacan la necesidad de que estos colectivos se impliquen en la educación para la salud de la población, promoviendo el abandono del tabaco y del consumo de alcohol, y proporcionando información para desarrollar un estilo de vida saludable.
Deja un Comentario