Blog de SUISSDENT
TEST RAPIDOS PARA DETECCION DEL CORONAVIRUS , 10 PREGUNTAS BASICAS
Aftas de la Mucosa Oral. Por la Dra. Sonia Velázquez Medina
Qué es
Las aftas bucales son úlceras que se producen en la mucosa de la boca y constituyen una de las enfermedades bucales que más frecuencia tiene junto con las caries. Son de tamaño pequeño (unos 5 milímetros), el color suele ser blanquecino y aparecen rodeadas por un área roja. Además, no son contagiosas.
Causas
Las causas principales son las siguientes:
- Debido al roce de la dentadura y las automoderduras.
- También pueden ser causadas por productos químicos, sustancias muy calientes, pastas de dientes o medicamentos.
- A veces se deben a alergias alimentarias.
- Pueden tener relación con una infección o con tener sistema inmunitario deprimido.
- El estrés emocional también desempeña un importante papel en el origen de las aftas bucales.
- Pueden estar causadas por trastornos hormonales.
- También guardan relación con fumar tabaco.
- En muy pocos casos son manifestaciones de afecciones como la Enfermedad de Behçet, tal y como indica el experto en Gastroenterología, Luis Bujanda.
Síntomas
Las aftas bucales suelen presentarse en la parte interior de las mejillas y los labios. Los síntomas principales son:
- Heridas de color blanco.
- Suelen causar dolor.
- Son de tamaño pequeño casi siempre.
- En casos más extremos pueden producir fiebre y malestar general.
Prevención
Para evitar la aparición de las aftas bucales es recomendable llevar una higiene bucal adecuada.
Hay ciertos factores que aumentan la propensión de aparición de las aftas bucales, como el tabaco o el estrés.
Para prevenir la enfermedad, Luis Bujanda, Presidente de la Asociación Española de Gastroenterología, recomienda:
- Llevar una higiene bucal adecuada.
- Tener una dieta variada, rica en frutas y verduras.
- Consumir alimentos ricos en vitamina C y omega-3.
- Evitar comidas muy calientes.
Tipos
Podemos distinguir tres tipos:
- El primero está caracterizado por presentar heridas con un tamaño menor a 1 cm, superficiales y poco numerosas. Este tipo es el más frecuente, representando el 80 por ciento de los casos.
- El segundo tipo se compone por heridas con un tamaño mayor a 1 cm y profundas.
- Por último, en el tercer tipo podemos encontrar muchas heridas muy pequeñas (entre 1 y 2 mm) que se agrupan entre ellas.
Domènec Huguet nos guía: 3. "Apoyar al equipo"
Domènec Huguet nos guía: 2. "Abordar lo urgente"
Domènec Huguet nos guía: 1. "La nueva situación"
Dr. Profesor Domènec Huget
CURIOSIDADES ...
PSPIX , TECNOLOGIA INNOVADORA QUE UTILIZA PLACAS DE FOSFORO
LIMAS HYFLEX EDM
"Con cada refresco, sus dientes se hacen más pequeños"
“Es el peor enemigo de nuestra sonrisa: silente, invisible, nos acecha día y noche. No vemos el ataque y, sin embargo, cada mañana al despertar nuestro diente desaparece un poco más”, asegura la odontóloga Debora Vilaboa. Es el terrorífico guion de lo que el desgaste dental está haciendo ahora mismo en su boca. El estrés tiene bastante que ver: además de fatiga, dolor de cabeza, molestias gástricas, tensión muscular… provoca bruxismo y cambios en el pH de la boca que, como mal menor, hacen que sus dientes cambien de color. Veamos qué es, cómo prevenirlo y qué tratamientos corrigen sus consecuencias.
Las alarmas han saltado. “Que los dientes se desgastaran era hasta ahora un achaque de la edad, pero hoy se ve demasiado frecuentemente en jóvenes. Y hay que frenarlo cuanto antes”, advierte la doctora. “La expectativa de vida crece y tenemos que conseguir una dentición sana, bonita y funcional durante más años”. Nadie está a salvo. Tres de cada cinco adultos padecen este desgaste. Aunque vivan relajadamente o se laven los dientes con fruición: además del estrés, afectan la dieta, el estilo de vida y ciertas intolerancias y trastornos alimenticios. ¿Qué ocurre exactamente? Jaime Jiménez García, experto en implantes de la Clínica Ciro y director de máster de Implantología oral avanzada la Universidad Europea de Madrid, explica que primero se come el esmalte hasta que llega a la dentina, produciendo sensibilidad. “Provoca pérdida de altura de los dientes, en longitud y volumen, haciendo que la sonrisa se retraiga marcando arrugas peribucales (la sintomatología de Popeye) y horizontales sobre el labio superior e inferior. Además de limitaciones funcionales por problemas en la oclusión, la relación entre dientes superiores e inferiores puede derivar en molestias musculares en la cara, cuello y espalda”, añade. Una advertencia más de Vilaboa: la dificultad de detectarlo e interceptarlo mediante prevención. “En determinados casos se produce de una manera lenta y puede pasar desapercibida tanto para el paciente como para el dentista. Y cada milímetro de longitud de diente que perdemos nos hace envejecer diez años”. Si Hitchcock levantara la cabeza…
La sonrisa de Camerún
El origen del cepillo de dientes.
¿Por qué los dentistas estadounidenses están recomendando extraer los dientes de leche antes de que se caigan?
Nuevo caso de intrusismo profesional en el sector odontológico en Valladolid.
El cepillado después de las comidas puede hacer más daño que provecho.
El diente de John Lennon.
El líder de Los Beatles imaginó muchas cosas, pero dudo que se le haya pasado por la cabeza que uno de sus dientes, se volvería un famoso objeto de colección. Se trata un molar con caries que Lennon regaló a la hija de su ama de llaves, fanática del grupo.
Hoy, con John Lennon ya fallecido, ese diente tiene un nuevo dueño: Un dentista pagó $30 mil dólares por él y, no para ponerlo en exhibición, sino que para estudiar el ADN, crear una secuencia y, un día clonar a Lennon.
EL CONTROL DE LA PUBLICIDAD EN EL SECTOR DENTAL
El Congreso pide al Gobierno que regule la publicidad sanitaria dental e implante medidas de control en el sector
La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 19 de abril dos proposiciones no de ley impulsadas por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) para regular el sector dental en España.
Por un lado, la proposición presentada por el Grupo Popular pedía al Gobierno la realización de un análisis “integral y coordinado” de la normativa vigente en materia de publicidad de centros, establecimientos y servicios sanitarios para garantizar la seguridad de los pacientes y los usuarios, y perseguir la publicidad engañosa. La propuesta solicitaba la regulación de forma detallada de la inspección, el control, las responsabilidades y las sanciones que se deriven de la publicidad engañosa que pudiera producirse en estos centros, independientemente del régimen jurídico bajo el que presten sus servicios. También reclamaba el establecimiento de mecanismos de coordinación con las comunidades autónomas....